Un momento, ¿cómo que Ben Stiller es el director de esta serie? Si no lo supiera y me preguntaran quién ha dirigido esta joyita, jamás diría que Ben Stiller. Pero no lo digo porque no le considere capaz de algo de este calibre, sino porque no me pega. El estilo, la temática, el tono… No es humor y, llamadme prejuicioso, pero si pienso en el tío de Zoolander, lo primero que me viene a la mente es comedia.
Severance empieza lenta. Te va atrapando con esa estética de oficina de los 70 y 80, ese estilo brutalista en sus escenarios, los espacios liminales de los pasillos de la compañía LUMON. Y en cuanto estás dentro, ya no hay salida. Hay muchos misterios: ¿a qué se dedican en esa empresa? ¿Quién está detrás de todo? ¿Cómo acabará la trama? Pero al principio, simplemente te da un juguete nuevo para que tu mente empiece a trabajar y busques explicaciones, posibilidades. No es nada nuevo. Pasó en Perdidos, pasa en From, en Silo… Pero aquí, como ya he dicho otras veces, es diferente.
Lo veo como una curva de aprendizaje muy satisfactoria: ah, así que cuando están trabajando, no tienen recuerdos de su vida fuera… ah, así que prácticamente son personas distintas… ah, así que puede que estén haciendo algo oscuro y secreto en ese trabajo… o quizá no. Ahí reside parte de la gracia también, en que la organización, la empresa, LUMON, no parece tan violenta como podría ser. Bajo actividades de team building ridículas y descabellados intentos de unos recursos humanos desquiciados por motivar a sus trabajadores, hay una dirección implacable que solo escuchamos a través de un interfono. Ni siquiera eso: a través de una asistente que escucha por un audífono y lo comunica después.
Como es lógico, el espectador se devana los sesos buscando explicaciones, creando teorías: ¿Y si están severados varias veces más? ¿Y si hay otros niveles? ¿Y si están trabajando en una tecnología futurista que mejora, mezcla o preserva conciencias y cambia el mundo para siempre? Pues no lo sé, oiga. Hágase sus propias teorías.
Pero aparte del argumento, la banda sonora minimalista, las intros que son piezas de arte en sí mismas, la estética que ya hemos comentado y las interpretaciones… creo que Severance es una de esas series que marcan un hito. Iba a decir en el mundo de la televisión, pero… ¿qué televisión? En lo audiovisual en general.
Como podréis notar, con las series que me gustan no me hago el gracioso, no me sale. Podría ponerme a destriparla como he hecho con muchas películas, pero es que no puedo. Así que más os vale verla.
Le voy a cascar UN NUEVE. ¡VAMOS! ¡ESTÁ LOCO! ¡SÍÍÍÍ!
Eso sí, espero que no se alargue indefinidamente. Creo que, si acabara en la próxima temporada, sería ideal.